viernes, 27 de abril de 2012

Cristiada




Dirigido por Dean Wright. 
Producida por Pablo José Barroso.

Basada en el libro “la Cristiada” de Jean Meyer

Es una película que habla acerca de la guerra cristera (1926-1929), una persecución religiosa que sacudió a México durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, quien aplico leyes anticlericales para quitar la autonomía a la iglesia católica y así suprimir la libertad de culto. La película muestra al pueblo mexicano y actitud por defender sus ideales, sobre todo describe la historia de tres personas hacen todo lo posible por defender sus creencias.

La relevancia de la película radica en que presenta parte de la historia poco conocida del conflicto que hubo entre la libertad religiosa y el gobierno.


Niño salvado por un iPhone



En una pequeña villa cerca de la ciudad de Mengzi en la provincia de Yunnan, China,
se dice que un niño de 2 años estaba jugando con sus amigos y por un descuido, cayó y quedó atrapado en un pozo.
 Un transeúnte paso por la escena del accidente y  ofreció su  iPhone para poder ver al niño y por medio de una cuerda sujetarlo y  lograr salvarlo de aquel pozo antes que siguiera atrapado o poder tener una muerte lenta y desesperante. Pero gracias a la tecnología  y a los rescatistas pudieron salvar al niño.


Solo vine a hablar por teléfono

Gabriel García Márquez

Este cuento nos pareció muy cautivante y bueno porque su final no fue lo que esperábamos.
Conforme se desarrolla nos va atrapando, ya que la forma en la que el autor se expresa logra transmitir las emociones de las personas, nos hizo reflexionar sobre la falta de confianza que se les puede brindar a las autoridades de la ciudad ya que estos no cumplen con sus deberes y no cuentan con los valores éticos que necesitan, es decir en México se han presentado casos de personas que han sido encarceladas injustamente,esto por no haber hecho una investigación a fondo del caso .

El cuento nos hizo sentir ira y una gran molestia al darnos cuenta que esta lectura esta relacionada con la sociedad de ahora. En la actualidad  muchas personas sufren todo tipo de acoso, ya sea escolar, sexual, laboral, etc; todo esto causa daños psicológicos y emocionales en las personas que hacen que permanezcan en silencio por temor a la falta de credibilidad.

Funes el memorioso

Jorge Luis Borges


Este es un relato llamativo y motivador pues hace referencia a la capacidad de aprendizaje que muy pocas personas tienen, la sociedad en la que vivimos no cuenta con la cultura de la lectura ya que las personas muestran poco interés en el gran enriquecimiento de la lectura.
Según  la OCDE, México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura, pues para la sociedad la lectura todavía no se ha vuelto una costumbre. Son muy pocos los jóvenes que hoy en día toman importancia a la obtención de conocimiento a través de la lectura, es por ello que no existe un verdadero desarrollo del lenguaje y de los hábitos de reflexión, análisis y concentración, es decir que muchas veces la cultura no puede seguir creciendo por la falta de formación y personalidad en la sociedad.